Con el objetivo de practicar la
elaboración de varios documentos de manera colaborativa a través de una
aplicación en la nube (google drive), los participantes de la Maestría en Educación con
Aplicación en Nuevas Tecnologías fuimos animados a construir un archivo de
texto, una presentación electrónica y una hoja de cálculo, teniendo como tema
central “El bullying escolar”.
![]() |
Una aplicación con muchas posibilidades |
Además de lo anterior, fue una
extraordinaria oportunidad para probar nuestra habilidad para crear citas y
referencias de varias fuentes de información utilizando el sistema APA.
Enseguida, les presento la
presentación electrónica de la “CAMPAÑA ANTI-BULLYING”. Es un claro ejemplo de lo que pudimos hacer con esta
aplicación:
No niego que el trabajo fue
complicado en un inicio, generando algo de angustia, en primera por desconocer
el funcionamiento de la aplicación, así como por la dificultad de trabajar a
distancia y de manera virtual.
Considero que el ejercicio ha
valido la pena. Uno de los principales desafíos fue comprender la manera de ir
modificando los documentos para construir algo de equipo. No todos pensamos igual,
ni tenemos las mismas habilidades para construir un documento, pero la
complementación ayudó de manera determinante.
Agrego que una gran dosis de
paciencia y tolerancia fueron claves para terminar el proyecto y cumplir con
los lineamientos establecidos en un principio por la asesora.
Les presento los links en los que
pueden conocer los trabajos que elaboramos:
Documento de texto que describe
la campaña anti-bullying:
https://docs.google.com/document/d/1ssVAoL1EV1sFv-hHJYRv54K7zjGlpP9_8USNLsS7pGg/edit?usp=sharing
La hoja de cálculo que muestra la
creación de una tabla con datos que procesamos para crear un gráfico
estadístico:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1xeNlYBZ8fq1w51TvUHaatU2K7SQDL0tQminYNaOfq74/edit?usp=sharing
En un análisis sincero sobre la
experiencia de trabajo con google drive,
comparto que aprendí que la aplicación en cuestión nos ayuda a:
- trabajar de manera participativa y colaborativa;
- crear y editar documentos;
- guardar copias en nuestro propio espacio de almacenamiento de los avances que vamos registrando de la creación de los varios archivos;
- crear un documento base y compartirlo con otros usuarios para que lo puedan intervenir;
- generar links de los documentos terminados para compartir con otras personas, o bien a través de las redes sociales;
- utilizar características básicas de edición de un procesador de textos, hoja de cálculo y presentación electrónica;
- trabajar desde la nube, sin necesidad de tener el documento guardado en un equipo o sin instalar los programas, como Office de Microsoft;
- utilizar su chat para comunicarse entre los integrantes del equipo de edición;
- guardar de manera automática cualquier modificación que se haga en un documento, pudiendo siempre recuperar la última versión del archivo.
Nuestro canal de comunicación fue,
primordialmente, el mismo Chat que la aplicación permite. Fue efectivo, aunque
a veces la conexión a Internet se perdía. Empero, aún debo superar algunas
frustraciones. Por ejemplo, desde mi juicio algunas cosas ya están bien hechas,
pero luego me doy cuenta que otro compañero simplemente las borró por
considerar que no es necesario. Este trabajo de comunicación es lo complicado
de la elaboración del trabajo, no tanto la aplicación.
¿Qué uso le puedo dar a google drive en mi práctica educativa? Pienso
que con ella podré estimular a que mis estudiantes la utilicen para desarrollar
sus competencias informáticas, se familiaricen con el uso del software, aprendan
a trabajar en equipo, y a construir documentos desde lugares geográficos
distintos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario